Libros

Loma ardiente y vestida de sol (1973)
Ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Esta obra ha sido galardonada por su estilo dinámico, su calidad imaginativa y su habilidad para presentar La Loma, una barriada popular, como un personaje colectivo a través del uso magistral de la ironía y el grotesco.
La novela es un juego absoluto con el lenguaje, una danza cautivadora de palabras que te atrapa y te lleva de la mano a través de las calles de un barrio marginal en Panamá. Pero, de alguna forma, la historia logra ir más allá, humanizando a todas las lomas de América.
El autor ha puesto de relieve el lenguaje popular, hablando "en panameño" y haciendo uso de un vocabulario único y auténtico. Para ayudar al lector a comprender mejor las expresiones utilizadas, esta edición incluye un glosario que explica algunos de los términos más comunes.
Sumérgete en esta obra de arte literaria y descubre por ti mismo por qué ha sido aclamada por la crítica como una de las mejores novelas de la literatura panameña.

Estas manos son para caminar (1976)
Ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
La novela es un retrato descarnado de la corrupción moral y política que acecha en la sociedad actual. Su protagonista, Miguel Gómez, también conocido como "Mickey", nació en Colón, Panamá, hijo mayor de una pareja sumida en la pobreza más desoladora. Sin embargo, su determinación y esfuerzo lo llevaron a la ciudad de Panamá en busca de nuevas oportunidades, que no tardaron en presentarse. Gracias a una beca, logró estudiar en España y, finalmente, alcanzó el puesto de Ministro de Salud.
A primera vista, la novela puede parecer un relato irónico y sin rumbo, pero pronto se convierte en un conmovedor testimonio de la vida familiar, profesional y amorosa de su protagonista. A través de las páginas de la obra, se explora cómo el uso de influencias, chismes y rumores malintencionados pueden llevar a una persona a dudar entre el amor verdadero y las relaciones interesadas.
"Estas manos son para caminar" es, sin duda, una de las novelas mejor logradas del autor. Su dinamismo, creatividad y su habilidad para plasmar la complejidad de la sociedad panameña la hicieron merecedora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en 1975.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta obra magistral y descubrir por ti mismo su poderoso mensaje y la profundidad de sus personajes.

El cazador de calendarios (1991)
Finalista Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente.

De once a siete (2004)
Mención de honor, Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
La trama de la obra ofrece un subgénero poco cultivado en nuestra literatura con el uso original de las formas vernáculas del habla panameña, la parodia, los insultos, juramento y lemas populares, por lo cual, el jurado del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró le adjudicó la mención honorífica.


los truenos de la Aurora (2006)
Novela
Con una prosa que destila una sabrosa existencialidad tragicómica, esta novela fluye con grata fluidez, impregnada de expresiones propias de la forma de hablar y ser del panameño común, a menudo poco educado, pero que vive intensamente las situaciones y reacciona con una autenticidad y desfachatez a veces irresponsable y otras verdaderamente aleccionadora. Los truenos de la Aurora, nombre también de la protagonista de esta saga vernácula y universal en sus proyecciones humanas y logros estéticos, consolida a Pernett y Morales como uno de los mejores narradores de Panamá.

El indio sin ombligo (2007)
Ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
En la ciudad de Panamá, el cuerpo sin vida de un indígena desconocido llega a la morgue. Sin embargo, un descubrimiento casual agita las aguas: el hombre carece de ombligo. Así comienza una apasionante pero a veces monótona investigación científica y policial. Los tres protagonistas son personajes únicos, cada uno con sus propias experiencias, lo que permite explorar un choque cultural que se extiende por toda la geografía panameña.
La novela policiaca de ciencia ficción posee un estilo cinematográfico que sumerge al lector en una atmósfera inquietante y atractiva, mientras que la profundidad de los personajes revela su creatividad y habilidad como escritor. Como resultado, la obra se hizo merecedora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en 2007, consolidando así la posición del autor como uno de los mejores narradores de Panamá.
