top of page

Loma Ardiente

Blog de literatura

c0757f7e-f964-4cd1-a298-70832bae1b67.JPG

¡Bienvenido a Loma Ardiente!

Loma Ardiente es un espacio que ha sido creado con la intención de fusionar información y entretenimiento, ofreciendo desde análisis literarios hasta ejercicios de redacción en grupo. Nos esforzamos por brindar un ambiente amigable y acogedor que permita a todos los participantes aprender y disfrutar al mismo tiempo.

Valoramos profundamente tu participación en este proyecto, ya que creemos que juntos podemos nutrirnos y crecer en nuestro conocimiento y habilidades. Queremos que te sientas inspirado y motivado a contribuir con tus ideas y perspectivas, y estamos ansiosos por ver cómo podemos colaborar y crear juntos. ¡Gracias por unirte a nosotros en este emocionante viaje de aprendizaje!

Rafael Pernett y Morales ha publicado las siguientes obras que enriquecen el patrimonio literario panameño: Loma ardiente y vestida de sol (1973), Estas manos son para caminar (1976). El cazador de calendarios (1991), De once a siete (2004), Los truenos de la Aurora (2007) y el Indio sin ombligo (2007).

"Académico correspondiente 2022" Academia Panameña de la Lengua

Reseñas

Loma ardiente y vestida de sol es iniciadora de la novela colectivista en la prosa panameña. Su fidelidad a los caracteres implícitos en este tipo de narración la hacen plantear reivindicaciones sociales. Es la descripción de toda una capa social.

"La novela de Pernett y Morales".
Dr. Martín E Jaimeson

Premio Ensayo Ricardo Miró (1981)

Y si el arte se multiplicara...

Y ¿ si un punto de inspiración generara nuevas formas de expresión?

Y si 50 años más tarde,

La Loma siguiera ardiendo....

"Celebración del 50 aniversario de Loma ardiente y vestida de sol"

rafael pernett.jpg

Rafael Pernett y Morales

Nuestro protagonista es un médico de profesión y un escritor de corazón. Ha pasado su vida intercalando su amor por la literatura y su pasión por la medicina, y ha logrado plasmar de manera impresionante en sus obras las características y el lenguaje peculiar de los habitantes del Istmo de Panamá.

Sus principales novelas, escritas durante las décadas de los 70 y 80, son un reflejo de las costumbres y lenguaje de aquella época, y han sido aclamadas por la crítica y el público por su habilidad para capturar la esencia de la vida en el Istmo. Su dedicación y talento han sido reconocidos tanto en el mundo literario como en el de la medicina, y estamos emocionados de poder compartir sus obras con el mundo.

bottom of page